Con la salud no se juega... y menos en la Red. Se acabaron las listas de espera. Ahora, los diagnósticos son on-line, y las consultas, virtuales. La salud vive su mejor momento en Internet. Los negocios proliferan, y entre ellos destacan las parafarmacias, como reinas del mercado en español.
Desde los farmacéuticos hasta los propios pacientes, todos están descubriendo lo fácil que es moverse por la Red en busca noticias sobre salud. Y es que, conseguir datos sobre una enfermedad resulta mucho más sencillo a través de Internet.
En la actualidad más de 36 millones de internautas buscan información relacionada con la salud en la World Wide Web, una cifra que se duplicará para los próximos años, hasta alcanzar los 88,5 millones de usuarios. Esto representa una revolución tan grande y en tan poco tiempo que ha convertido a los que están más inmersos en ella, es decir a los médicos, en los primeros sorprendidos. No es extraño, los profesionales de la medicina arrastran fama de tradicionalistas. Y se les acusa de ser bastante reacios a los cambios. El billonario Jim Clark, cofundador de Nestcape y creador de la empresa de salud on-line, Healtheon.com (www.healtheon.com) fue uno de los primeros en criticar la falta de modernización de la clase médica. Y es que, apenas un 15% de los facultativos utilizan el e-mail para trabajar. Esto no impide que el sector crezca a pasos agigantados. Sobre todo en EEUU, dónde existen 52 millones de usuarios que utilizan regularmente Internet para acceder a información sanitaria. Una cifra que supone más del 52% de los internautas adultos, y que han aprovechado al máximo la mayor parte de las webs de salud norteamericanas, que ahora tratan de dominar el mercado en solitario. Sin contar con el negocio que suponen la entrada de las farmacias online.
Las cifras hablan de unos beneficios de 15.000 millones de dólares para las farmacias on-line. En España, estos ingresos tardarán en llegar, ya que de momento la venta de medicamentos en la Red no está permitida; aun así, ya son un 12% de los internautas quienes navegan por webs de salud. En Francia, la salud es el segundo sector más visitado, después de los portales y antes que los periódicos electrónicos.
Con estas cifras y este movimiento en el sector no es de extrañar que los sitios on-line dedicados a la salud hayan proliferado por toda la Red. Primero, los propios portales incorporando una sección sobre el tema, y después las grandes compañías latinoamericanas y pana-europeas, hasta dejar paso a los pequeños emprendedores. Todos tienen su hueco.
0 Comentarios
Se el primero en comentar