Esta semana, hemos podido probar Just Eat, un servicio para pedir comida a domicilio. El domingo, un día de descanso y sin ganas de cocinar, era el día perfecto para utilizar el cupón.
Nunca habíamos pedido comida a domicilio por internet anteriormente, y aunque ya me sonaba Just Eat, no lo habíamos investigado a fondo ni lo habíamos probado. Así que nos picó la curiosidad de cómo sería. Se trata de una web que te indica los restaurantes cercanos a tu casa, y desde la que puedes pedir la comida a domicilio del restaurante que más te guste.
Después de entrar en su página web, vimos que para elegir restaurante debes poner tu código postal e inmediatamente aparece una lista de los restaurantes que reparten en tu zona. Había bastantes entre los que elegir, aunque algunos estaban cerrados porque era domingo, claro. Esta lista puedes filtrarla por el tipo de comida que te apetezca, pero también puedes ordenarla según la evaluación de los usuarios, los gastos de entrega, el tiempo que tardar en llevar el pedido o si están abiertos o cerrados en ese momento.
También, en la propia lista, puedes ver un promedio de puntuación, según las valoraciones de la gente, algo muy útil para elegir.
Una vez has elegido el restaurante, puedes ver el menú o ver opiniones. Sí eché de menos que la opción de "ver opiniones" está un poco escondida, justo al final de la ficha y creo que el acceso debería destacar un poco más. En ese apartado puedes ver las puntuaciones que le han dado los usuarios y algún que otro comentario que hayan dejado.
Si lo tienes claro ya, toca elegir los platos del menú. Para ello, das a "ver menú" y accederás a una lista completa de los platos y bebidas del restaurante. Me pareció muy fácil elegir. Simplemente has de hacer click en el símbolo "+" de cada plato para que se te añada a tu pedido. El pedido aparece siempre visible a la derecha de la pantalla y te permite quitar platos directamente, por si te arrepientes.
Algo que me pareció muy útil es que cuando ya has finalizado de elegir los platos, vas a otra pantalla en la que puedes elegir que te lo entreguen lo antes posible o si quieres, puedes poner la hora de entrega que prefieras (dentro del horario del restaurante, claro). Así, si es por ejemplo la 13:00, pero no quieres comer hasta las 16:00, puedes hacer el pedido cuando quieras y programarlo para las 16:00.
Por lo demás, sólo queda introducir tu dirección y los datos de tu tarjeta, o si lo prefieres, seleccionar la opción de pagar al repartidor y el cambio que necesitas. Esperas unos segundos a que conecten con el restaurante y te sale una pantalla confirmando el pedido. Además, te envían un mail confirmándote de nuevo que todo ha ido bien, con una lista de lo que has pedido, el importe el número de pedido y el tiempo máximo de entrega.
De la web, también me ha gustado que tienen un servicio de chat disponible de 12:00 a 24:00 horas, para resolverte las dudas.
Por último, decir que pedimos la comida al Restaurante Edo, un japonés que no conocíamos y me llevé una muy buena impresión. Además de que los gastos de envío son gratis, la comida viene perfectamente envasada y está muy rica. Tanto los fideos, como el sushi o los dumplings estaban buenísimos. Así que buen servicio el del restaurante y buen servicio el de Just Eat. Además me parece un sistema genial para restaurantes que quieran llegar a más público y darse a conocer. Gracias por darnos la oportunidad de probarlo!
0 Comentarios
Se el primero en comentar