El nombre de la enfermedad ya asusta ¿verdad Intentaré explicaros de manera clara y concisa de qué se trata y cómo puede influir en vuestro embarazo. La preeclampsia o también denominada toxemia del embarazo es otra de las enfermedades asociadas a una gestación. Aparece cuando una mujer desarrolla hipertensión arterial y niveles altos de proteína en la orina (proteinuria) a finales del segundo trimestre o tercer trimestre de gestación y afecta aproximadamente a un 10% de las mujeres embarazadas.

SINTOMAS

Para un buen diagnóstico de la preeclampsia deben darse al mismo tiempo varios síntomas. Entre ellos lo comentado antes, tener una presión arterial elevada y niveles altos de proteínas en orina. Debe existir también una hinchazón generalizada por el cuerpo, especialmente en pies, tobillos y manos. Esta hinchazón es debida a una retención de líquidos que pueden hacer aumentar el peso de forma repentina.

Además de todo esto deberías consultar con tu médico de inmediato si tienes:

- Dolor de cabeza fuerte o persistente.

- Mareos y náuseas o vómitos excesivos.

- Sangre en la orina.

- Alteraciones de la vista como visión borrosa, visión doble o pérdida temporal.

No hay una prueba diagnóstica que certifique que padeces la enfermedad. Será tu médico el que determine su existencia en las visitas periódicas que hagas, en las que te harán un chequeo completo, incluyendo el control de tu presión arterial y niveles de proteína en orina. Por esto es tan importante que acudas siempre a dichas revisiones.

¿QUÉ CAUSA LA PREECLAMPSIA

No se sabe a ciencia cierta qué es lo que causa la preeclampsia. Lo único que se sabe es que existen diversos factores que pueden predisponer a su aparición, como son: Obesidad, diabetes, hipertensión antes del embarazo, primer embarazo o haber padecido preeclampsia en embarazos previos, ser mayor de 35 o menor de 18 años, síndrome de ovario poliquístico, tener deficiencias inmunológicas y embarazos gemelares o de más fetos.

¿QUE PELIGROS CORREN EL BEBÉ Y LA MAMÁ

- Bajo peso al nacer: Debido a la alta presión arterial, los vasos sanguíneos que nutren al útero y a la placenta, aportan menos sangre. Consecuencia de esto es qué la placenta, qué es lo que administra al bebé su alimento, no realice correctamente su función y el bebé crecerá más lentamente porque recibe menos alimentos a traves del cordón umbilical.

- Nacimiento prematuro: Por lo general, las embarazadas diagnosticadas de preeclampsia, se les suele provocar el parto antes de la fecha programada para evitar mayores complicaciones para ella y para su bebé.

- Desprendimiento de placenta: La placenta puede desprenderse de la pared del útero de manera total o parcial. Si esto ocurre el feto recibirá menos oxígeno del debido, y aparecerá un sangrado vaginal. En este caso acude al centro médico más cercano o a tu médico de confianza.

- Complicaciones renales de la madre e incluso disminución de oxígeno a nivel cerebral.

¿CÓMO SE TRATA LA PREECLAMPSIA

La única cura para que desaparezca la preeclampsia es el nacimiento del bebé. Por tanto dependerá del nivel de gravedad de la preeclampsia y de cuanto esté avanzado su embarazo.

Si la preeclampsia es de tipo leve y estamos antes de la semana 37, la embarazada podrá estar en casa o en el hospital, siendo controlada para que la preecamplsia no empeore. En caso de empeoramiento se provocaría el parto.

Si la preeclampsia es leve pero estamos después de la semana 37 no suelen existir problemas muy graves.

Si estamos ante una preeclampsia grave antes de la semana 34 por lo general la madre esta hospitalizada para recibir medicamentos denominados corticosteroides que provocan una aceleración en el desarrollo de los pulmones del bebé. De esta manera si la cosa se complica se podrá provocar el parto antes de tiempo.

Si la preeclampsia es grave y estamos después de la semana 34 estamos ante una clara hospitalización y una más que segura inducción al parto.

¿QUÉ ES EL SINDROME HELLP

El síndrome de HELLP es una enfermedad poco conocida por las embarazadas ya que afortunadamente se presenta solamente en el 2% de las que padecen preeclampsia. Este síndrome se presenta con los síntomas de malestar general, náuseas, vómitos, dolor de estómago intenso y en ocasiones dolor a nivel del hígado. En ocasiones hay alteraciones visuales y orina en sangre. Todo producido porque los glóbulos rojos se rompen, las enzimas hepáticas se alteran y los niveles de plaquetas bajan de manera alarmante. Igual que la preeclampsia, este síndrome se elimina cuando se da a luz al bebé.

De todas maneras, podrás encontrar más información sobre la preeclamsia en Preeclampsia foundation