Venture Capital puede traducirse como capital de riesgo, el concepto consiste en invertir un porcentaje de capital a empresas de alto riesgo, es decir, las que están comenzando y tienen un potencial crecimiento a cambio de un porcentaje de dicha empresa.
El Venture Capital es una de las principales formas de financiación para aquellas que se encuentran en su fase de crecimiento y que ya han utilizado otras fuentes de financiación como FFF (Friends, family & fools) y capital semilla. Con este capital, la empresa puede lograr crecer y consolidarse para dar ganancias pero debe otorgarle un porcentaje a la persona o sociedad que hizo la inversión.
Cómo funciona el Venture Capital
Hay firmas de Venture Capital que se encargan exclusivamente en analizar e investigar que empresas buscan y necesitan un impulso de capital, para otorgárselos y a cambio estas le den un porcentaje de la empresa. Dichos fondos a su vez, provienen de otros inversores (institucionales y no) que buscan una alta rentabilidad, así como también fondos de pensiones, dinero público, etc.
Los general y limited partners son los responsables de realizar estas inversiones y de vigilar que dichos fondos sean usados adecuadamente y velar por los frutos de dicha inversión. Ya que los inversionistas buscan lograr tener un control de entre 25 y 30 por ciento de la empresa y tener ganancias más altas de la inversión que hicieron, además, de hacerse con derechos de voto y/o un puesto en el consejo de administración de las mismas.
Estas inversiones también tienen un riesgo, pues aunque la empresa tenga un potencial crecimiento, puede fracasar y dicha inversión se pierde. Las operaciones de venture capital son capital riesgo, pero no todas las operaciones de capital riesgo son venture capital. La diferencia está en la recompensa que tiene el venture capital si la empresa tiene un crecimiento importante.
Venture Capital en Estados Unidos
El venture capital nace específicamente en Estados Unidos, en Silicon Valley, cuna del emprendimiento y las startups. Este se debe a que desde el siglo XX, familias importantes como los Vanderbilts, Whitneys o Rockefellers comenzaron a realizar inversiones estratégicas en otras empresas privadas. Desde la década de los 60, esta ciudad se convertiría en uno de los principales centros innovadores de todo el mundo, ya que aquí se encuentran las principales firmas dedicadas al venture capital.
Los niveles de actividad de los fondos de VC en Europa siempre han sido menores que en el caso estadounidense. En algunos países aún no se considera el venture capital como una opción para impulsar un negocio y su crecimiento es mucho menor que en Estados Unidos. Sin embargo, hay importantes empresas haciendo operaciones considerables desde Europa, principalmente Londres, invirtiendo en compañías que se encuentran en Asia y Latinoamérica.
En Estados Unidos cada año se invierten alrededor de 28.300 millones de dólares en 3.267 operaciones destinadas al Venture Capital. En Europa fueron 4.400 millones de euros a través de 1.074 inversiones, cada año el crecimiento es mayor. De allí deriva la importancia de su análisis y conocimiento.
0 Comentarios
Se el primero en comentar