La geolocalización es uno de los conceptos que veo con más futuro y proyección en Internet. Desde los simple scheck-ins hasta la integración de geolocalización y ofertas promocionales, estamos ante una oportunidad de negocio inmensa y no sólo para las grandes empresas, sino también para las pymes y los pequeños comercios. Si saben aprovecharlo, puede ser algo muy potente que las acerque un poco más a "los gigantes".

Me ha llamado la atención, con el lanzamiento de Facebook Ofertas, que ahora son pocas las empresas que han apostado por lanzar ofertas en esta aplicación. Pero desde luego, es una gran ventaja para estas pocas y el hecho de hacer de "ratas de laboratorio" creo que les beneficiará mucho. Os aseguro que los más geeks se han convertido ya en asiduos de Facebook Ofertas y que arrastrarán con ellos a todo su círculo de amistades porque…todo el mundo acaba enterándose de las cosas gratis y de los descuentos ¿no

Uno se lo cuenta a otro y ése a otro y ése a otro; con el boca a boca se extiende rapidísimo!

El cambio en el modelo de negocio: negocio global, enfoque local

No soy ningún experto en empresariales, pero gracias a mi trabajo llevo un tiempo más en contacto con el mundo de los emprendedores y los negocios. ¿Es la geolocalización una ventaja que puede ayudar a nuestro negocio Claro, pero es mucho más!!

Desde mi modesta opinión, creo que será necesario replantearse el cambio en los modelos de negocio, tanto en las grandes multinacionales como en los negocios más locales. La geolocalización permitirá que las grandes empresas puedan dividir y adaptar mucho más sus ofertas en función del entorno del usuario: su comunidad, su ciudad e incluso su barrio. Dependiendo de donde esté el potencial cliente se pueden ofertas mucho más personalizadas!

¿Cómo puede afectar la geolocalización a los pequeños negocios

  • Publicidad autorizada: el propio usuario nos da permiso para recibirla. Así la efectividad de nuestro anuncio se dispara y la tasa de conversión también.
  • Difusión entre sus contactos: uno de los mejores atractivos de apps como Facebook Ofertas o Foursquare es que el usuario difunde el sitio en el que se encuentra (y por tanto hace publicidad del local) entre todos los contactos y amigos que tenga dentro de la red social.
  • El usuario se convierte en prescriptor: qué mejor que que sea el propio usuario el que anuncie un negocio Ver que un amigo ha acudido a una tienda o establecimiento y que ha quedado satisfecho es el mejor anuncio que una empresa puede desear. Publicidad, credibilidad y confianza se transmiten en un mismo mensaje.
  • Actualización y personalización constante de las ofertas: la geolocalización permite hacer ofertas de forma muy segmentada y actualizarlas de forma continua. La empresa puede hacer anuncios muy enfocados hacia un tipo de cliente en un lugar muy determinado.
  • Juegos móviles asociados a negocios: existen y proliferarán aplicaciones como SCVNGR, que premiarán al usuario por realizar acciones concretas en una tienda, como subir fotos de un producto o escanear su código de barras, por ejemplo.

Personalmente creo que Facebook Ofertas lleva la delantera en este aspecto, frente a otras como Foursquare. Yo al menos he dejado de utilizar ésta última en favor de la aplicación de Facebook.