La covivienda es una nueva forma de vivir en residencias particulares. Este nuevo estilo de vida se caracteriza por una mayor cooperación entre vecinos, tanto en el pago de servicios, como en el desempeño de ciertas funciones que buscan mejorar la cooperación vecinal y permitir que las familias puedan crear relaciones de amistad muy fuertes entre sus vecinos. En este nuevo estilo de vida, los niños aprenden a trabajar en equipo con sus vecinos y se crean fuertes lazos de amistad, que van mucho más allá del trato tradicional entre vecinos.
La forma en que se lleva la covivienda
Un grupo de personas viven en una residencia compuesta por algunas pocas casas, en esta residencia se crean espacios comunes para los vecinos destacándose los espacios para niños y espacios de esparcimiento familiar, en algunos casos pueden haber gimnasios. En esta residencia, con espacios compartidos, las familias llegan a acuerdos para compartir pagos de ciertos servicios, como sería el caso de la electricidad, el internet, entre otros servicios que por separado, pueden ser una gran carga. Cuando se llega a este tipo de acuerdos se busca que las familias tengan un límite de consumo por semana para que no haya desigualdad a la hora de pagar servicios.
Utilidad de la covivienda
La covivienda, vista desde una perspectiva netamente económica, es una forma de ahorrar en el pago de servicios. Como los servicios no se cobran de manera individual sino en equipo es posible percibir ciertos descuentos en el presupuesto familiar. Dejando de lado lo económico y centrándose más en lo social, una comunidad de vecinos fuertemente relacionada permite que las familias puedan crear lazos de amistad fuertes con sus vecinos, haciendo que estos sean los primeros en auxiliarlos en caso de algún problema, además, los niños pueden aprender a vivir en armonía con los que están a su alrededor y logran desarrollar el trabajo en equipo.
No olvides nunca este punto: este nuevo estilo de vida se caracteriza por una mayor cooperación entre vecinos por lo que es fundamental que entre todos prevalezca la camaradería y el buen trato para evitar problemas que ocasionen una ruptura brusca del sistema. Si esto se logra los resultados serán más que evidentes y en positivo para todas las familias ya que desde una perspectiva netamente económica, es una forma de ahorrar en el pago de servicios, factor que a largo plazo se traduce en más dinero disponible para gastar.
El ahorro es un hábito necesario para todas las personas pues este permite que podamos tener una estabilidad y salud financiera mucho más sólida que no ayuda a poder lograr metas y cumplir sueños más fácilmente. Este tipo de estrategias son perfectamente válidas y lo mejor de todo es que es una de las razones por las cuales los vecinos pueden pasar a ser un poyo importante en tus ahorros, es decir, no siempre en ahorro es cosa de uno solo sino que se pueden incorporar a más personas para optimizar los resultados del mismo y beneficiarse todos.
0 Comentarios
Se el primero en comentar