Quizás una de las cuestiones que más interesa a las personas es el hecho de invertir en los diferentes mercados financieros. Sin duda el hecho de poder tener una buena rentabilidad a lo largo de un año para aquellos que dispongan de un capital sin saber que hacer con el puede resultar tentador.

Pero, quizás uno de los mayores temores que existe por parte de los ahorradores y futuros inversores es el de invertir sobre algo que no se conozca y como consecuencia arriesgar su capital.

Para ello se han desarrollado diferentes opciones que pueden ayudar a inversores y ahorradores a aprender a invertir en bolsa o en fondos de inversión. Esta es sin duda una de las mejores opciones para aquellos que aún no conozcan como funciona el ámbito de las finanzas y los mercados de valores de renta variable.

Estas son las diferencias principales entre invertir en bolsa o fondos de inversión, sobre todo si eres principiante.

Invertir en Bolsa

Obviamente el mundo de los mercados financieros es bastante más complejo que el que usemos diferentes plataformas para invertir en bolsa, los mercados bursátiles son relativamente complejos que puede requerir de ti más que una plataforma gráfica y un par de manuales de cómo invertir en bolsa para principiantes.

Antes de que decidas dar el primer paso como inversor, recuerda aprender ciertas nociones de análisis técnico financiero y análisis fundamental que te ayuden a interpretar las diferentes informaciones, balances y noticias económicas que puedan afectar al comportamiento del precio de una acción de bolsa.

Por supuesto estas soluciones para aprender a invertir en bolsa, sólo nos servirán para entender como de volátiles son determinadas acciones o activos financieros y como funcionaría el comercio de acciones. No obstante sería recomendable que si realmente estás interesado en invertir en bolsa a medio o largo plazo, que te formes y realices un buen curso de bolsa desde donde puedas aprender las diferentes estrategias de inversión.

Fondos de Inversión

Otro plan de ahorro muy interesante son los fondos de inversión. Este producto bancario consiste en que el ahorrador mete sus ahorros en un fondo común gestionado por un tercero- normalmente un banco- comprando una participación del fondo común.

Ventajas de los fondos de inversión.

Los fondos de inversión tiene muchas ventajas, la primera es su elevada liquidez, se puede sacar el dinero invertido o parte de él en cualquier momento- normalmente son necesarios tres días hábiles para disponer de él- eso sí, sale caro sacarlo cuando uno desea antes del plazo de garantía del depósito pactado con el banco. Normalmente aplican elevadas comisiones para penalizar precisamente el reintegro antes de tiempo.

El banco que gestiona los fondos de inversión pondrá el dinero en unos activos u otros en función de su criterio inversor lo cual puede conllevar la pérdida de parte del dinero del fondo si los activos en los que ha invertido bajan su valor.

Por ello, antes de elegir un fondo, hay que ver con cuidado su rentabilidad y el tiempo de duración, para poder calibrar cuales son más seguros o cuales dan mayor rentabilidad.

Un aspecto interesante de los fondos de inversión es que el banco suele diversificar las inversiones por lo que el riesgo que corre el dinero invertido es menor que si se hace sobre un solo producto.

También se puede hacer un traspaso de un fondo a otro antes del vencimiento del primero sin que haya que tributar por los rendimientos del primer fondo. El pago tributario solo se hace cuando se reembolsan las participaciones, con lo cual se puede retrasar en el tiempo la carga fiscal. Se reintegran sobre la base imponible y tiene un valor de hasta el 19% en plusvalías de hasta 6.000 euros y del 21% en las superiores.

Un aspecto negativo son los gastos de suscripción y las comisiones por la gestión y administración de los fondos de inversión, que suelen ser altas.