Algunos consejos para vender tu casa no vienen mal, teniendo en cuenta cómo está el mercado inmobiliario actualmente con su profunda transformación y ruptura del equilibrio que existía entre la oferta y la demanda.

Si te has decidido por dar el paso de la venta con un agente inmobiliario, ésto no es incompatible con venderla por tus propios medios.

Si al final la vendes tu solo te ahorrarás la comisión que debes pagarle a la agencia del agente inmobiliario. Pero te va a costar bastante más esfuerzo de tiempo.

En cualquier caso debes tener la vivienda perfectamente ordenada y limpia. No solo para las visitas que recibirá, si no también para las fotos que debes poner en el portal inmobiliario.

Consejos para vender tu vivienda: Fuera los objetos personales

Antes de recibir la visita de un posible comprador debes evitar los artículos personales como fotos, recuerdos, souvenires, etc. por toda la casa.

A nadie le gusta ver que está invadiendo la intimidad de un hogar ajeno y no contribuye al aspecto neutro y funcional que favorece cualquier venta. Es mejor mostrar un “lienzo en blanco” para que cualquier posible comprador pueda imaginarse como lo decorará, antes que imponer nuestros gustos con la presencia de nuestros objetos.

Consejos para vender tu vivienda: mejor solo

Para favorecer la venta de la vivienda es mejor evitar de igual manera la presencia de personas de la familia o amigos y/o mascotas merodeando por la casa .

Ten en cuenta que el posible comprador puede sentirse intimidado , a la vez que muy molesto que otras personas nos estén observando u opinando sobre la casa y sus ventajas.

Esto provocará que los visitantes se muestren inquietos, hablen en voz baja y quieran marcharse cuanto antes.

Consejos para vender tu vivienda: uno a uno

En algunas ocasiones cuando la vivienda esta muy solicitada algunos vendedores organizan visitas en grupo, de más de un comprador.

Este tipo de ventas suelen ser también muy intimidantes. Las personas necesitan ver la casa en silencio, con tiempo, haciendo las preguntas necesarias y sin miedo a que otras personas puedan “robársela” si deciden antes que ellos.

En contra de lo que muchos piensan este tipo de presiones no favorecen la venta de la vivienda.

Otra cosa es que una vez vista la casa, si el comprador duda o queremos agilizar los trámites, podamos decir que hay más personas interesadas en la casa.

Consejos para vender tu casa.


Como vender tu casa rapido

Consejo nº 1 para vender

Debes escuchar al agente inmobiliario que te aconseja sobre qué mejoras se deben hacer en la casa, éste a su vez debe informarte sobre cada visitante que traiga a la casa.

Si consideras que el agente inmobiliario no hace el suficiente esfuerzo en la venta y/o no destaca convenientemente los aspectos positivos y las posibilidades de nuestra vivienda, debes cambiar de agente o de inmobiliaria sin más dilación.

Consejo nº 2 para vender

No se deben poner anuncios mal escritos, “cutres” ni carteles muy cerca unos de otros. La sensación será mala, no de oferta, como podría suponerse, si no de vivienda “cutre”. Tampoco hay que ponerlos en un piso muy alto ni con letra y números muy pequeños, puesto que no se leería bien.

Consejo nº 3 para vender

Para vender la casa lo mejor es enseñar la casa con las ventanas abiertas- a menos que el ruido que entre por la calle sea infernal o estemos en enero- y con todas las luces encendidas, esto da sensación de amplitud y de buena iluminación. Deberemos evitar enseñarla cuando los ruidos de las casas cercanas o de los vecinos puedan molestar. Este aspecto puede echar la intención de compra para atrás.

Consejo nº4 para vender

No debes aceptar señales de dinero muy bajas.

Normalmente el comprador lo hace para asegurarse la casa sin estar seguro de la concesión de la hipoteca por parte del banco. Es muy legítimo.

Sin embargo para el vendedor puede suponer un retraso considerable o incluso la pérdida de otro futuro comprador en caso de que finalmente la hipoteca no sea concedida, por ello es mejor no aceptar señales muy bajas.

Consejo nº 5 para vender

Hace muy buen efecto y queda muy profesional para vender la casa preparar una carpeta con una copia de los documentos más importantes, como son una nota simple del registro de la propiedad donde se muestre que la casa esta libre de cargas.

Una copia con el último recibo del IBI, el último recibo de la comunidad de propietarios y los planos de la vivienda.