La moneda virtual.

Bitcoin es la primera moneda electrónica descentralizada, es decir, sin dependencia de una institución central, concebida en 2009 por alguien cuya identidad sigue siendo objeto de debate pero a quien se ha dado en llamar con el nombre ficticio de Satoshi Nakamoto.

El mismo nombre recibe el software que la gestiona y la red en la que fluye. Esta red es una red peer to peer ya que las transferencia se realizan de persona a persona, sin pasar por un banco o cualquier otro intermediario.

Su uso es universal y libre de requisitos documentales.

Como una moneda más, se trata de una divisa convertible a las principales monedas (euro, dólar…)

Su sistema criptográfico garantiza una transferencia segura (que sólo su legítimo propietario pueda hacer uso de ella) y única (asegura la imposibilidad del doble gasto)

El Bitcoin funciona 24/365.

Bitcoin, la divisa real

La economía basada en esta nueva moneda es pequeña comparándola con los sistemas tradicionales o "establecidos", pero lo cierto es que ya ha dejado de ser una experiencia piloto o un proyecto con aires de ciencia-ficción para ser una realidad con la que se están realizando, ya, todo tipo de intercambios comerciales, desde la venta de vehículos a la compra de todo tipo de artículos de consumo y cada vez es más frecuente encontrar sitios de venta online con el "cartel" de se admiten Bitcoins.

¿Cómo se usa

El proceso de transferencia de dinero (enviarlo o recibirlo) es tan sencillo como mandar un email: igual que existen direcciones de correo electrónico también existen direcciones Bitcoin desde las que enviamos o recibimos los pagos.

Para empezar a utilizar esta moneda es necesario descargase y activar el software Bitcoin que es el que nos permitirá generar, sin límite, estas direcciones.

Cada dirección configura dos líneas de código matemáticamente relacionadas, una dirección pública (la que te identifica frente a los demás) y una clave privada (contraseña cifrada con la que "firmaremos" nuestras órdenes y tendremos acceso a nuestros fondos).

– Seguridad. Las transferencias Bitcoin no incluyen información que pueda ser utilizada contra el usuario en caso de sustracción (no hay números de tarjeta de crédito ni cuantas bancarias. Los pagos no son reversibles, con lo que se evita el riesgo de que vendedores fraudulentos reviertan el pago quedándose con el importe y con el producto

Este sistema permite, además, que los pagos se efectúen si el producto comprado ha sido correctamente recibido.

– Abaratamiento de las transacciones. La inexistencia de intermediarios reduce al mínimo la comisión por transacción.

Es un sistema fácil e ilimitado. Es igual de fácil enviar dinero como recibirlo. Es universal y accesible desde cualquier dispositivo Por otro lado, al acelerar el tiempo en que se realiza una transacción, favorece el intercambio de bienes y servicios.

Es un sistema universal. No pertenece a ningún estado y su uso no depende de un territorio físico. Tampoco está controlado por ninguna institución financiera.

No es falsificable.

– El Bitcoin es convertible a cualquier divisa como hacemos con cualquier otra moneda "física".

Funciona todos los días del año. No depende de los horarios de las instituciones bancarias

– El dinero no puede ser intervenido ni es posible la congelación de tus cuentas.

Alguna de estas ventajas, sin embargo se han querido ver como el principal factor en contra del sistema ya que, aparentemente, podría propiciar el blanqueo de dinero o su tráfico ilícito.