Una mascota es una buena compañía, sea el animal que sea, ya que si el dueño lo eligió es porque le gusta esta clase de animales, sin embargo, en esta oportunidad te explicamos las ventajas de tener un perro, son comprobadas por especialistas en la materia y llevan años estudiando estos hechos.

Las ventajas de tener un perro son las siguientes:

  1. Los perros están completamente cubiertos de gérmenes que matan las bacterias de las enfermedades, por ende, los ocupantes del hogar están menos expuestos a las enfermedades que aquellos que no tienen un perro en su casa.
  2. Cuando tenemos un perro en casa somos menos alérgicos a todo, incluso a ellos mismos, ya que al enfrentar la alergia en parte te vuelves inmune.
  3. Al tener un perro en la casa tendrás a alguien que te ame y que te espere después de un largo día de trabajo, la compañía de estos animales hacen que las personas tiendan a ser mucho menos depresivas y que pasen sus días más felices.
  4. En el momento en que acariciamos a los perros baja en gran medida nuestra frecuencia cardiaca y presión arterial, debido a esto las personas con un perro en su hogar tiende a sufrir menos del corazón, esto por el hecho de relajarse mientras tocan a su mascota.
  5. Sacar a pasear al can es una de las grandes ventajas de tener un perro ya que implica que la persona debe hacer un mínimo de ejercicios, así que con un perro se acaba tu vida sedentaria.
  6. Tendrás una vida social más activa y puedes compartir con otras personas, que también son dueños de perros, sobre temas que tengan en común.
  7. Los perros te quitan todo el estrés simplemente con acostarse a tu lado.

Por lo general tener una mascota en general es muy beneficioso para los seres humanos, y en particular un perro. Sin embargo el vínculo que existe entre las mascotas y los niños es muy grande y bastante afectivo para ambos.

Importancia de las mascotas en los niños

Tener un animal doméstico en el hogar es ideal para los niños, porque les imprime seguridad y responsabilidad en el desarrollo de su personalidad tanto en lo físico, social y psicológico.

Mucho se ha estudiado el tema de la importancia de las mascotas en los niños y las conclusiones indican que son muchos los aportes positivos en la vida de los más pequeños, ya que aprenden a tener responsabilidades, respeto por los animales y a integrarse en los juegos con los animales.

El compartir con un gato, perro, peces o cualquier otro animal doméstico le permite al niño tener buenos recuerdos de su infancia y a entender que las mascotas no son juguetes sino seres vivos que requieren atención, pues se deben implementar hábitos de alimentación, de juegos, aseo y sueño de la mascota.

La importancia de las mascotas en los niños también radica en que les enseña paciencia y tolerancia con otros seres vivos, lo que permite a los chicos de la casa entender tanto a su mascota que saben exactamente cuándo se sienten mal, si quieren o no jugar y hasta adivinar cuándo quiere comer su alimento o alguna chuchería a la cual le han acostumbrado.

Lo que sí es imprescindible que los niños de la casa entiendan que los juguetes y los espacios de las mascotas se respetan y que después de realizar cualquier actividad con el animalito, deben lavarse las manos o bañarse, cualquiera sea el caso.

Está tan comprobada la importancia de las mascotas en los niños, que el desarrollo de su autoestima y la confianza que se genera en ellos es indiscutible para padres y especialistas en la materia, además de que se les refuerza su sistema inmunológico previniendo la aparición de algunas alergias comunes en los más chiquillos de la casa.