La asesoría contable es, desde hace ya muchos años, una compañera inseparable prácticamente de cualquier empresa o autónomo. Estos profesionales de la contabilidad son el mejor apoyo para que los directivos de las compañías lleven las cuentas, la liquidación de impuestos y los balances de resultados al día.

Gracias al trabajo de estos expertos, las empresas de todo el país tienen la seguridad de que todos sus asuntos económicos están en regla y, además, obtienen de manera continua y real un resumen del estado de las cuentas de la empresa.

"Esta información es una de las herramientas estratégicas más importantes para los directivos, que pueden tomar decisiones como ampliar la plantilla o el abanico de productos si observan una tendencia positiva y continuada en sus ingresos", explican desde Gestiun Asesores, una de las empresas de Asesoría económica más importante del sector.

Una pieza clave en el crecimiento empresarial

"Lo que ocurre es que en muchos casos el asesor contable se convierte en una figura que simplemente lleva las cuentas de la empresa, cuando realmente el potencial de este perfil laboral puede convertirse en una de las piezas claves de la compañía", cuentan los gestores de Gestiun Asesores.

Y es que la mayoría de empresas no termina de aprovechar las potencialidades de estos expertos en finanzas.

Un porcentaje muy alto de empresas solo cuenta con los servicios de la asesoría para cumplir con Hacienda, con los pagos y los cobros y olvida que los datos económicos extraídos de esas acciones son muy importantes y solo un asesor económico es capaz de interpretarlos de un modo exacto.

Participar en la toma de decisiones relevantes

"Las compañías que sí han entendido la importancia de la información que maneja el asesor económico han sentado a estos expertos en la mesa en la que se toman las decisiones diarias de la empresa", cuentan desde Gestiun.

Los asesores son una pieza clave para determinar los riesgos económicos de cualquier acción que se lleve a cabo en la actividad diaria del proyecto.

Por ejemplo, a razón de un análisis del tiempo de demora en el cobro de productos o servicios a intermediarios, el experto económico de la empresa puede aconsejar a los directivos no tomar ciertas decisiones de riesgo.

De seguir adelante, las pérdidas económicas que la empresa podría sufrir pueden ser incluso estimadas en un trabajo de simulación que puede servir a los propietarios de la compañía para ver si merece la pena asumir esa posibilidad.

"En acciones como esta participan cada vez más los asesores económicos de las empresas", precisan desde la gran asesoría, donde apuntan que "los directivos están viendo cómo la presencia de una fuente especializada en materia de finanzas les ayuda a tomar decisiones mucho más acertadas y eficientes, con lo que aseguran el futuro de sus proyectos".

La figura del asesor contable se está convirtiendo así en una de las piezas claves del éxito de las empresas. Por ello, es preciso contar con profesionales verdaderamente especializados y con una amplia trayectoria que les avale.