La alimentación puede desempeñar un papel importante para lograr un sueño reparador durante la noche, que proporcione e la mente la oportunidad de descansar y al cuerpo de recuperarse.

Las causas más importantes del insomnio son la Ansiedad, Depresión y Estrés. Es obvio que sobreponerse a la principal causa de ansiedad es esencial para mejorar los hábitos de sueño; sin embargo, una buena alimentación también puede ayudar.

Los científicos todavía no comprenden totalmente qué es lo que provoca el sueño; sin embargo, han descubierto ciertos centros de sueño en el cerebro que actúan como un reloj biológico controlando el tiempo de descanso y de vigilia. También se sabe que determinadas sustancias químicas naturales del organismo lo promueven. Los alimentos que ingerimos influyen en estos niveles.

Alimentos y bebidas para dormir mejor

Alimentos y bebidas para dormir mejor

Leche: Un vaso de leche endulzada en el momento de acostarse estimula el sueño debido a que el azúcar de la bebida permite que el cerebro absorba de la sangre más Triptófano- proteína de la leche-, y la transforma en Serotonina que es una sustancia química tranquilizadora.

Miel: Remedio tradicional que puede actuar como sedante ligero.

Infusiones a base de Hierbas: Ligeras como Manzanilla, Flor de azahar, Tila.

  1. La infusión de raíz de Valeriana - una cucharadita por taza tres veces al día después de las comidas-, actúa sobre el sistema nervioso como reequilibrador general. Está especialmente indicado para el insomnio especialmente en la fase de conciliación que cuando el sujeto se desvela después de haber dormido durante un tiempo.
  2. La Amapola de California (Eschscholtzia californica ) posee alcaloides quinoleínicos, la acción que producen es muy suave como sedante y somnífera, facilitando la conciliación del sueño y haciendo este más profundo y relajado. Las personas que duermen con facilidad pero se despiertan tras algunas horas también notarán sus efectos. La infusión se prepara de la planta entera - tres veces al día 1 cucharadita por taza.
  3. La infusión a base de la planta entera de Pasiflora -3 veces al día 2 a 3 g por taza-, sedante con actividad depresora mínima sobre el sistema nervioso, especialmente indicada para tratar la intranquilidad nocturna en niños, facilitando el sueño y disminuyendo la ansiedad, también es perfecta en geriatría.

Alimentos con almidón: Que parece ser que estimulan la liberación de Serotonina. Mejoran la resistencia física y a la vez actúan como sedantes en el cerebro. Alimentos a base de cereales como el pan, la pasta, galletas, legumbres, patatas, etc. en general se encuentra en casi todos los vegetales ya que se trata de la reserva energética de los mismos. Las semillas de Avena están especialmente indicadas en síntomas de nerviosismo y sueño intranquilo en niños. Para ello beber 3 veces al día la decocción de 20 g/l. de agua durante 30 minutos.

Si y No del insomnio

Verdades y mentiras sobre el insomnio
  1. No, duerma siestas durante el día.
  2. No, fume ni beba cantidades excesivas de alcohol, ni estimulantes como café o té, poco antes de irse a la cama.
  3. No, coma alimentos pesados o grasos al menos tres horas antes de acostarse.
  4. No, haga ejercicio tardío, le puede mantener despierto.
  5. No, permanezca despierto durante horas, mirando el reloj. Levántese y haga algo relajante hasta sentirse de nuevo cansado.
  1. Sí, mantenga sus preocupaciones fuera del dormitorio.
  2. Sí, procure que las horas anteriores al sueño sean tan relajantes como sea posible para alejar de su mente los problemas del día.
  3. Sí, tome un baño tibio, escuche música o lea un libro.
  4. Sí, trate de relajar todos los músculos del cuerpo; comience desde la frente y prosiga hasta los pies.
  5. Sí, levántese a su hora normal.